Los mecanismos de acción a nivel biológico de la electrolísis percutánea son dos fundamentalmente: el efecto electroquímico y el efecto de galvanotaxis.
El efecto electroquímico se basa en la utilización a modo de cátodo, de la aguja introducida en el tejido tendinoso a tratar. Actuando a modo de electrodo activo, provoca la liberación de hidróxido sódico que da lugar a una activación inmediata de la respuesta inflamatoria y una licuefacción tisular con liberación de hidrógeno.
El efecto de la galvanotaxis, consiste en que el tejido en contacto con la aguja se produce una migración de las células, lo que provoca una atracción de los neutrófilos activados presentes en una lesión aguda de tejido blando. Tenoblastos , fibroblastos, linfocitos , mastocitos y plaquetas, son atraídas hacia el cátodo permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido tratado.