Electrólisis ecoguiada


Electrólisis Ecoguiada

Su objetivo es, en función de la dosis aplicada, conseguir primeramente  un efecto analgésico y a dosis más altas, conseguiremos iniciar un  proceso inflamatorio local, permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado.

La electrólisis percutánea, es una técnica de electroterapia, mínimamente invasiva sobre el tejido musculo esquelético afectado. Consiste en la aplicación de una corriente galvánica, a través de una de punción ecográficamente guiada,  aumentando así la seguridad y la eficacia. Apoyándonos en la imagen a la hora de aplicar la técnica, logramos  obtener una correlación ecográfica y funcional  delimitando con exactitud, nuestro objetivo terapéutico.  La electrólisis percutánea se puede utilizar sola o combinada con otras técnicas de fisioterapia : biorregulación / microcorrientes/ alto voltaje/diatermia/ laser/ ultrasonidos  o junto a  tratamientos traumatológicos de  administración de plasma rico en plaquetas.

Los mecanismos de acción a nivel biológico de la electrolísis percutánea son dos fundamentalmente:  el efecto electroquímico y el efecto de galvanotaxis. 

El efecto electroquímico  se  basa en la utilización a modo de cátodo, de la aguja  introducida en el tejido tendinoso a tratar.  Actuando a modo de  electrodo activo,   provoca  la liberación de hidróxido sódico que da lugar a una activación inmediata de la respuesta inflamatoria y  una licuefacción tisular con liberación de hidrógeno. 

El efecto  de la  galvanotaxis,  consiste en que el tejido en contacto con la aguja se produce una migración de las células,  lo que provoca una atracción de los neutrófilos activados presentes en una lesión aguda de tejido blando. Tenoblastos , fibroblastos, linfocitos , mastocitos y plaquetas, son atraídas hacia el cátodo  permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido tratado.

INDICACIONES

Músculo:

  • Roturas musculares crónicas o agudas en fase inical
  • Puntos gatillo miofascial

Tendón:

  • Tendinopatias crónicas- tendinosis
  • Tenosinovitis
  • Tto post quirúrgico de afecciones tendinosas

Fascias:

  • Fascitis plantar
  • Ligamento:
  • Esguinces crónicos- agudos (dependiendo del grado de afectación)

Otros:

  • STC- STT
  • Impigment FA
  • Cápsula
  • Neuroma de Morton

CONTRAINDICACIONES

  • Belenofobia o miedo a las agujas
  • Endoprotesis y osteosíntesis
  • Marcapasos
  • Cardiopatías no controladas
  • Embarazo
  • Sobre Procesos oncológicos
  • Aplicación sobre tejidos con tromboflebitis
  • Aplicación sobre glándulas endocrinas
  • Aplicación sobre afecciones cutáneas
  • Durante cuadros febriles
  • Durante la administración (especialmente durante el último mes) de antibióticos como fluoroquinolonas o fármacos antiacné 
  • Isotretinon

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

 

  • Tras la administración de corticoides en las ultimas 4 semanas
  • Se ha comprobado que,  por sus características metabólicas, en pacientes con diabetes miellitus tipo II , hipotiroidismo fibromialgia o artritis reumatoide, la eficacia de la técnica podría ver  disminuida.
  • En tratamientos crónicos con esteroides o estatinas, anticoagulantes debido a que la posible disminución del efecto de esta técnica 
  • En casos de epilepsia no controlada 
  • En la aplicación  sobre tatuajes 

AVISO

Previo al tratamiento, su fisioterapeuta atenderá todas sus dudas y le hará entrega de un consentimiento firmado para que disponga de esta información por vía escrita. Por favor, si usted se encuentra incluido en alguno de los apartados anteriores, colabore informando a su fisioterapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.