Estudio biomecánica ciclismo

Técnica para analizar la biomecánica de ciclistas

Aquí tendría que ir escribiendo el texto que vaya a ir en esta sección sobre el estudio de biomecanica del ciclismo usante del dolor miofascial- para presionarlo, desactivarlo y acabar con el dolor. Para encontrarlo, la estimulación -comprensión, contracción, estiramiento, etc.- del músculo es vital, ya que si se produce dolor esto sugiere que existe un punto gatillo. La aguja se puede considerar una extensión de los dedos del fisioterapeuta, una técnica palpatoria más, gracias al efecto “varilla”: la aguja permite apreciar los cambios en la firmeza de los tejidos atravesados.​

Para entender exactamente para qué sirve la punción seca, debemos profundizar en el síndrome del dolor miofascial y para ello, hay que definir sus causas; los puntos gatillo. Los puntos gatillo son zonas del músculo débiles y con gran sensibilidad a la palpación. Se producen cuando las sarcómeras (zonas de las fibras musculares dónde se contrae el músculo) quedan permanentemente en contracción por la liberación continua de la acetilcolina, que impide la relajación de las fibras y disminuye el flujo de sangre.

Los puntos gatillo pueden producirse por causas muy diversas, movimientos repetitivos, corrientes frías que afectan directamente al músculo, mantener el músculo en posición acortada durante bastante tiempo, golpes, inyecciones, etc.

INDICACIONES

  • Tendinopatías
  • Lesiones deportivas musculares
  • Dorsalgias
  • Lumbalgias
  • Cervicalgias
  • Artrosis
  • Lesiones de hombro
  • Dolores de cabeza y cráneo

CONTRAINDICACIONES

  • Miedo a las agujas
  • Problemas de la coagulación
  • Zonas con heridas o cicatrices, tatuajes, manchas, lesiones…
  • Alergia a los metales
  • En mujeres embarazadas (en zonas próximas a las regiones pélvica y abdominal)

AVISO

Previo al tratamiento, su fisioterapeuta atenderá todas sus dudas y le hará entrega de un consentimiento firmado para que disponga de esta información por vía escrita. Por favor, si usted se encuentra incluido en alguno de los apartados anteriores, colabore informando a su fisioterapeuta antes de iniciar cualquier tratamiento.